Renuncia de herencia: razones para considerarlo y proceso legal

Renuncia a la herencia
Renuncia de herencia: ⁙ MOTIVOS y aspectos que debes tener en cuenta y otros puntos a conocer, así como sus consecuencias

¿Estás pensando en llevar a cabo la renuncia de herencia? A continuación, te acercamos las razones para considerarlo en este sentido y el proceso legal que se debe realizar.

Renuncia de herencia: cuándo puede ser una opción

Lo primero que se debe tener en cuenta es que si se renuncia a una herencia esto es un procedimiento que habrá que hacer ante notario o por vía judicial. Esto es así porque, por ley, se supone aceptada la herencia. Por ello, si se busca renunciar a ella el heredero o legatario tendrá que comparecer ante notario para comunicarlo o iniciar un proceso judicial.

El motivo principal para renunciar a una herencia suele ser el económico. Esto es así porque en muchas ocasiones, el proceso resulta muy costoso para lo que se va a obtener a cambio. En otras ocasiones, directamente, la herencia consiste en la recepción de más deudas que  bienes y, lógicamente, en esos supuestos conviene renunciar a la herencia. Por ello, es fundamental cuando se está ante una situación así estudiar muy bien qué se recibe y qué obligaciones de pago se contraen a cambio.

Cómo renunciar a una herencia

Respecto a cómo se renuncia a una herencia decir que es un derecho que puede llevar a cabo cualquier persona. Se puede hacer ante cualquier notario, sin importar aspectos como su localización geográfica. Para ello, solo habrá que presentar el certificado de defunción del fallecido, y el testamento o declaración de herederos que demuestre que es heredero del finado.

No existe un plazo establecido para renunciar a una herencia, pero es un proceso que solo se puede dar a partir de la muerte del causante. Solo en ese momento, el heredero podrá solicitar formalmente toda la información sobre los bienes de la masa hereditaria. De este modo, se conocerán tanto los derechos como los deberes y se podrá estudiar la situación concreta. Es importante conocer que se trata de una decisión irrevocable y que no es posible aceptar solo parte de la herencia.

En el caso de que, finalmente, sí se renuncie a la herencia será el notario el que redactará un documento. En él se dejará constancia de que la persona interesada rechaza de manera formal y expresa recibir tanto los derechos como asumir las obligaciones que le corresponden como heredero. Por tanto, al renunciar no se recibirá a cambio ningún bien, pero tampoco se pagarán impuestos, etc.

Aceptar herencia a beneficio de inventario

Antes de renunciar a una herencia es importante conocer que cuando existen deudas se puede aceptar una herencia a beneficio de inventario. De este modo, se acepta la herencia en cuestión pero con condiciones. Al optar por esta vía, el heredero solo recibirá lo que resta del haber hereditario cuando se haya abonado el total de la deuda. Para optar por esta vía habrá que dejar constancia ante notario, pero es una opción muuy conveniente en estos casos.

Si no sabes qué hacer con una herencia, contáctanos. En Peydro4 Abogados somos letrados expertos en herencias y podremos ayudarte con esto.


Envíame un WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?