Testamentos digitales: ¿Cómo funcionan en el marco legal actual?

¿Has escuchado hablar de los testamentos digitales, pero no sabes bien en qué consisten y cuál es su funcionamiento en el marco legal actual?

Lo cierto es que este aspecto se reguló como un derecho digital ya en el artículo 96 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales. Dentro de dicha ley, el artículo 96 recoge precisamente el derecho al testamento digital. De este modo, es un punto a tener en cuenta a la hora de pensar en el testamento, no hay que olvidar el legado digital.

A continuación, te acercamos todos los detalles que debes conocer al respecto.

Testamentos digitales: en qué consisten

Pues bien, bajo el término de “testamento digital” se hace referencia a la práctica que permite a los usuarios organizar y gestionar sus perfiles digitales y presencia online. Sirve para dejar claro qué hacer tras su fallecimiento, entre otros aspectos. En un testamento digital se recogen las contraseñas, cuentas de redes sociales, archivos digitales y documentos importantes que puedan estar almacenados en la nube.

Cómo hacer un testamento digital

Así pues, respecto a los pasos que se deben dar para hacer un testamento digital observamos los siguientes de un modo más destacado. 

Recopilación de datos y toma de decisión

Por un lado, habrá que recopilar todos los documentos digitales y archivos en la nube. Así como sus contraseñas y la plataforma en la que se encuentran. Tras esto, habrá que decidir qué se quiere hacer con el contenido, los perfiles en redes, etc. Por ejemplo, un decisión que puede tomar el testador es prohibir el acceso de los herederos a sus contendidos o archivos, y que no puedan solicitar su modificación o eliminación. Con excepción de aquellos datos que tengan un valor económico, pues no es posible privar a los herederos de su herencia a no ser que medie una desheredación. También es importante elegir a una persona o albacea que se haga cargo de cumplir con nuestra voluntad relativa al testamento digital. Un punto que se deberá dejar por escrito, plasmando tanto qué se decide como la persona seleccionada.

Una opción interesante en los casos de los perfiles en redes sociales, como puede ser Facebook o Instagram, es que se puede para mantener activo el perfil actual y convertirlo en un perfil conmemorativo, que se identificará con las palabras “en memoria de”.

En el caso de Google, por ejemplo, es posible crear un legado digital a través del área de “Configuración de la cuenta” y pulsando sobre “más opciones” y “datos y privacidad”. Tras seleccionar la opción correspondiente, los datos se eliminarán tras un plazo de inactividad en la cuenta, que puede establecerse hasta en 12 días naturales.

Acudir al notario

Para que se trate de un testamento digital completamente legal, tendrá que llevarse a cabo la autorización ante notario. En este sentido, habrá que asignar un fiduciario. Respecto a la ejecución propia del testamento habrá que dirigirse a los prestadores de servicios para que se lleven a cabo las acciones recogidas en el testamento digital en cuestión.

Si estás decidido a tomar una decisión sobre el testamento digital y ya sabes qué quieres que se haga con tus documentos y perfiles digitales, plásmalo como es debido con tu legado digital. Si necesitas ayuda de un abogado profesional, en Peydro4 Abogados somos letrados expertos y podremos ayudarte en este sentido.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Envíame un WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?