
.
¿Sabes cómo te puede proteger un convenio colectivo? Si no tienes claro hasta dónde llega su importancia, para qué sirven y cómo pueden afectar realmente a los trabajadores, presta atención. Te acercamos todos los datos que debes saber al respecto
Convenios colectivos: en qué consisten
Pues bien, según la propia definición que establece el Ministerio de Trabajo, se considera un convenio colectivo a un acuerdo que se lleva a cabo entre los empresarios y los representantes de los trabajadores. Es el documento en el que se recogen las condiciones de trabajo del sector en concreto.
Implicación del convenio colectivo para los trabajadores
De este modo, un convenio colectivo implica que los trabajadores cuentan con una serie de derechos laborales que se protegen. Esto es así porque, como decimos, sirve para establecer cuáles son las condiciones de trabajo. También cómo pueden participar en una negociación colectiva, métodos para promocionar rigiéndose por la igualdad y la no discriminación. Así como lograr mecanismos para resolver conflictos laborales.
La representación de los trabajadores a la hora de negociar recae en el comité de empresa, comité de intercentros, delegado de personal y las secciones sindicales. Cuando se lleva a cabo la negociación en convenios colectivos sectoriales podrán llevar a cabo la negociación los sindicatos que los representen tanto a nivel nacional como autonómico.
También podrán hacer lo propio los sindicatos que cuenten con, al menos, el 10% de miembros del comité de empresa o delegados de personal. Así pues, cuando se negocian convenios colectivos, ya sean a nivel estatal o autonómico, podrán participar los sindicatos más representativos.
Convenio colectivo: quién representa a la empresa
En cuanto a quién hace la representación de la empresa en el convenio colectivo, podrá ser el propio dueño de la empresa, representante o cualquier figura que pueda actuar en nombre de la enseña en cuestión. También podrán hacer lo propio asociaciones de empresarios que cuenten con una representación de, al menos, el 10% de los empresarios.
Tipos de convenios colectivos
Existen diferentes tipos de convenios colectivos.
- 1. Convenio colectivo sectorial. Por un lado, está el convenio colectivo sectorial que sirve para determinar las condiciones de un sector en concreto. No tienen aplicación territorial, sino de sector.
- 2. Convenios sectoriales provinciales. También se encuentran los convenios sectoriales provinciales que se aplican en un sector y provincia concreto.
- 3. Convenios sectoriales locales o comarcales. La tercera de las opciones son los convenios sectoriales locales o comarcales, cuya aplicación es local o comarcal.
- 4. Convenios colectivos de empresa. Se puede aplicar solo en una empresa concreta en el caso de las enseñas muy grandes.