
¿Has oído hablar de las acusaciones infundadas o denuncia falsa y crees que puedes estar sufriéndolas? Te explicamos todo lo que debes saber al respecto, y los detalles sobre cómo puedes enfrentarte a ellas.
Acusaciones infundadas: significado, cuándo se dan, y las denuncias falsas
Las acusaciones infundadas son acusaciones falsas. Para que exista una acusación infundada, la persona denunciante ha de acusar de manera falsa y con mala fe conductas punibles a un tercero mediante una denuncia falsa. Dicha denuncia se ha de presentar ante la autoridad competente, como puede ser la policía, el ministerio Fiscal, etc. Además, ha de recoger una serie de hechos inexistentes.
Estos hechos cuentan con consecuencias graves y están reguladas en el Código Penal. Aquí, el Código Penal protege dos bienes jurídicos: el honor de la persona y la Administración de Justicia. En el último supuesto se tiene presente el gasto y el tiempo dedicado a las actuaciones de forma innecesaria.
Denuncia falsa: cómo se castiga
Cuando se dan los supuestos arriba mencionados, se puede estar ante un caso de denuncia falsa. Como decimos, este tipo de demandas están castigadas de manera grave en el Código Penal, algo que se recoge en su artículo 465.1. Los castigos que se establecen van desde las penas de prisión a las multas o ambas.
En este sentido, el castigo se determinará en función de la gravedad de los hechos y del delito que se haya intentado imputar. Así, una denuncia falsa puede conllevar aparejadas penas de prisión de 6 meses a 2 años, además de multas de 12 a 24 meses, cuando lo que se busca es imputar a un tercero de manera falsa un delito grave.
Por otro lado, el castigo consistirá en una pena de multa de 12 a 24 meses, en los casos en los que se imputa de manera fraudulenta un delito de menor gravedad. Por último, se establecerá una pena de multa que puede ser de 3 a 6 meses cuando se impute un delito leve.
También se ha de tener en cuenta los casos en los que el denunciante pueda hacer pública la denuncia y, con posterioridad, se demuestre que es falsa. En estos casos se podría, además, añadir un delito de calumnias, y se habrá incurrido en dos delitos diferentes.
Cómo perseguir las acusaciones falsas
Para perseguir las acusaciones infundadas será necesario que se emita una sentencia firme previamente. En su defecto, también podrá emitirse un auto de sobreseimiento o que el juez o el tribunal archive la causa. En definitiva, la causa penal que se inicia a partir de la denuncia falsa tendrá que finalizar con una sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento.
Esto es así porque, según se recoge en el artículo 456.2 del Código Penal, será tras el archivo de las actuaciones cuando se podrá proceder contra el denunciante o acusador. Esto es, será la autoridad competente el que mandará de oficio a actuar contra el denunciante o acusador cuando existan suficientes indicios sobre la falsedad de la imputación. Además, la víctima de las acusaciones infundadas podrá perseguir estos hechos interponiendo la denuncia correspondiente contra la persona que le ha acusado falsamente.
Si has sido víctima de acusaciones infundadas, lo mejor es que recurras a un abogado especializado. En Peydro4 Abogados lo somos, y podremos ayudarte en tu defensa. Estudiaremos tu caso concreto para ver si se reúnen las condiciones que te permitan denunciar y solicitar las penas o la indemnización correspondiente. Contacta con nosotros, y valoraremos los hechos y la situación en la que te encuentras.