Nulidad matrimonial: cuándo se puede solicitar y sus efectos legales

¿Estás pensando en solicitar la nulidad matrimonial o quieres informarte de cómo y cuándo se puede hacer? Presta atención a este artículo.

Nulidad matrimonial: en qué consiste

Pues bien, la nulidad matrimonial es una declaración judicial que afirma que el matrimonio en cuestión ha sido en la realidad inexistente, desde su celebración. Debe ser declarada por el juez, y tiene carácter retroactivo, por lo que conlleva que el matrimonio no ha existido nunca legalmente. A diferencia de lo que ocurre con el divorcio, aquí sí se niega la existencia legal del matrimonio.

Cuándo se puede solicitar la nulidad del matrimonio

Para poder pedir esta anulación de matrimonio, se han de cumplir una serie de supuestos. Son los siguientes: 

Matrimonio sin consentimiento

El matrimonio, para que sea legal, ha de celebrarse con consentimiento y libertad por ambos. Si se puede demostrar que una de las partes o las dos se ha casado en contra de su voluntad, se podrá solicitar la nulidad matrimonial.

Matrimonios entre determinadas personas

También se podrá solicitar la nulidad matrimonial cuando sea entre menores de edad no emancipados. Asimismo, en los casos entre personas que ya tenían un vínculo matrimonial con anterioridad, es decir, en casos de bigamia. Tampo es válido el matrimonio entre parientes, tanto si es por casos de consanguinidad como por adopción. En el caso de los parientes colaterales, es inválido hasta el tercer grado y con vínculo por consanguinidad. Por último, también se podrá solicitar la nulidad matrimonial si uno de los dos ha participado en la muerte de su cónyuge.

Si no ha estado presente el personal esencial

Para que un matrimonio civil tenga efectividad legal, tendrán que estar presentes los testigos y, al menos, un juez de paz, o un concejal, o un alcalde, o un secretario judicial o un notario.

Error en la identidad personal 

Es posible solicitar la nulidad si no ha habido veracidad en cuanto a la identidad personal de uno o ambos contrayentes o en las cualidades que puedan haber influido en el consentimiento para llevar a cabo el matrimonio.

Por coacción

Por último, también se podrá pedir la anulación de matrimonio en los casos en los que se haya dado el matrimonio por coacción o miedo grave. Si se puede demostrar que ha habido coacciones o amenazas, es posible incurrir en responsabilidad civil o penal.

Quién puede pedir la nulidad matrimonial

Además de alguno de los cónyuges, podrán pedir la nulidad matrimonial el padre, madre o tutor en el caso de los menores de edad. También, el Ministerio Fiscal si peligran los derechos de alguna de las partes, o cualquier persona que tenga interés directo y legítimo y que se pueda demostrar que lo es tal.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones y consideras que debes pedir la nulidad matrimonialcontáctanos. En Peydro4 Abogados somos letrados expertos en este tipo de procedimientos y podremos ayudarte. Te asesoraremos en todo momento para que puedas solicitarla de la manera más rápida y efectiva posible, y puedas así conseguirla en tiempo récord.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Envíame un WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?