Todo lo que debes saber si eres familia monoparental y trabajas

Familia monoparental: en QUÉ consiste y derechos laborales
Familia monoparental: *en QUÉ consiste y derechos laborales que se tienen al estar reconocida como tal de manera formal

¿Eres miembro de una familia monoparental y trabajas? A continuación, te acercamos todo lo que debes saber al respecto sobre tus derechos laborales.

Familia monoparental: en qué consiste

Una familia monoparental es aquella que está compuesta por un solo progenitor y sus hijos. Por tanto, recae en solo un progenitor toda la responsabilidad sobre los hijos. Esto conlleva una serie de ventajas fiscales y derechos a nivel laboral.

Derechos laborales de las familias monoparentales

Las familias monoparentales tienen una serie de particularidades en cuanto a los derechos reconocidos a nivel laboral.

Permiso de maternidad

El primero de ellos está relacionado con el permiso por maternidad. En este tipo de familias, el permiso de 16 semanas que tiene la madre biológica se ampliará con otras diez semanas adicionales que son las que tendría el segundo progenitor. Aquí se excluyen las seis semanas obligatorias que corresponden tras el parto. De este modo, las madres de familias monoparentales tendrán un permiso de 26 semanas.

Permisos en caso de discapacidad de un hijo

También se recogen los permisos para las familias monoparentales en caso de discapacidad del hijo. En este sentido, la atribución completa se dará la atribución completa al único progenitor de la duración de los permisos reconocidos a los dos progenitores si se dan estas circunstancias.

Otros derechos laborales adquiridos para conciliar

Además, por cada hijo que se tenga, hay otros derechos adquiridos que ayudarán a conciliar.

Permiso retribuido de 5 días

Se trata de un permiso que se puede solicitar cuando hay hospitalización, accidentes, enfermedades graves o se produce una intervención quirúrgica del menor. Se tiene que comunicar a la empresa con antelación y entregar el justificante médico.

Permiso por fuerza mayor

Este tipo de permisos otorga cuatro días retribuidos para atender a familiares que necesiten una atención inmediata y se debe comunicar con la máxima antelación que sea posible.

Permiso de 8 semanas

Es un permiso no retribuido que se puede disfrutar de forma continua o discontinua. Es posible solicitarlo hasta que el niño cumpla los 8 años y se disfruta solo una vez por hijo/a. Se tiene derecho a trabajar en ese periodo durante media jornada. Tendrá que comunicarse por escrito 10 días antes, teniendo establecida la fecha del comienzo y del final.

Adaptación de la duración y distribución de la jornada

Aquí se hace referencia tanto a la reducción de jornada, como al horario y a la modalidad de trabajo. Es una medida que se ha ampliado para hijos/as mayores de 12 años, familiares hasta el 2º grado y también si se tienen personas dependientes en el hogar. Para poder disfrutar de este derecho, habrá que solicitarlo por escrito a la empresa, informando de las medidas que se deseen adoptar y las causas. La empresa solo podrá negarse por un motivo justificado.

Si eres miembro de una familia monoparental o quieres conciliar y saber tus derechos, consulta con un abogado laboralista. En Peydro4 Abogados lo somos y podremos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso.


META TÍTULO: Familia monoparental: *en QUÉ consiste y derechos laborales

SLUG: familia-monoparental

META DESCRIPTION: Familia monoparental: *en QUÉ consiste y derechos laborales que se tienen al estar reconocida como tal de manera formal

Deja un comentario

17 ideas sobre “Todo lo que debes saber si eres familia monoparental y trabajas”