
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 se ha fijado en 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros cada una. Con el aumento del salario mínimo pueden surgir ciertas dudas. Si te preguntas si este incremento puede tener un impacto en tu contrato, presta atención. Esto es lo que dice la ley al respecto.
El artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores obliga a que el Gobierno fije anualmente el salario mínimo interprofesional, teniendo en cuenta el índice de precios de consumo, la productividad media nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general. Además, para ello debe contar con la opinión de los sindicatos de trabajadores y las organizaciones empresariales más representativas.
El salario mínimo interprofesional, en su cuantía, tanto anual como mensual, es inembargable.
Aumento salario mínimo y la relación con el contrato
Pues bien, el aumento del salario mínimo tiene impacto sobre aquellos trabajadores que reciben ingresos que se quedan por debajo del nuevo importe estipulado. Independientemente de si se tienen pagas extras o se encuentran prorrateadas.
Cabe tener en cuenta que el importe que se establece en concepto de salario mínimo interprofesional se aplica en las jornadas completas. Para aquellos trabajadores que tengan jornada parcial se deberá calcular proporcionalmente. Además, dicho incremento se ha de aplicar tanto en los contratos de trabajo ordinarios, como en los formativos. Y en los casos de relaciones laborales especiales.
De este modo, para calcular el salario mínimo interprofesional hay que tener en cuenta los conceptos o complementos que están en la nómina. En este sentido, si un trabajador cuenta con un salario base inferior a los 1.184 euros, no necesariamente verá un incremento retributivo en 2025. Esto es así porque habrá que tener en cuenta todos los conceptos que se incluyen en la nómina.
Aquí se hace referencia a los conceptos que no forman parte del sueldo base, pero que son complementos extrasalariales que se abonan a final de mes. En definitiva, son una serie de complementos que hacen que el líquido que se percibe esté por encima del salario mínimo interprofesional, también conocido como SMI.
¿Están las empresas obligadas a subir el sueldo al salario mínimo?
La respuesta es sí. Las empresas están obligadas a equiparar los salarios al SMI vigente. Por ejemplo, si una empresa cuenta con un salario que está fijado por convenio colectivo y que se corresponde con el SMI de 2024, es decir, con 1.134 euros mensuales tendrá que subir el sueldo a los trabajadores hasta los 1.184 euros. Este es el importe que se corresponde con la nueva regulación del SMI para 2025. Además, tendrá que abonar los atrasos desde enero de 2025. Ademas, en caso de impago, el trabajador puede acudir a la vía judicial a través de un proceso de reclamación de cantidad laboral. Hay que tener en cuenta que el plazo para efectuar la reclamación es de UN AÑO.
En el caso de los trabajadores que tengan sueldos por encima del SMI, la empresa no tendrá porqué hacer ningún tipo de incremento salarial. No obstante, la subida del SMI sí puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de negociar nuevos convenios por parte de los sindicatos, etc.
Impacto del SMI en las empresas
En definitiva, cuando se produce un incremento del SMI, las empresas deben revisar los contratos y convenios colectivos. Esto es así para garantizar que en toda su plantilla se cumple esta retribución. De este modo, es de obligado cumplimiento que los trabajadores contratados a jornada completa tengan un salario que sea igual o superior al salario mínimo vigente.
 
  



4 ideas sobre “Aumento de Salario Mínimo¿Puede afectar a tu contrato?”
You’re doing a fantastic job with this blog.
You’ve clearly done your research, and it shows.
This was very well laid out and easy to follow.
Your content never disappoints. Keep up the great work!