
Si estás oyendo hablar de la cláusula de sustitución en las herencias pero no sabes qué es o cómo puede repercutir, te damos todas las claves que debes conocer.
En qué consiste la cláusula de sustitución
La cláusula de sustitución en una herencia es una disposición testamentaria que sirve para que la persona que realice el testamento pueda nombrar a un segundo heredero o a un legatario previniendo la posibilidad de que el anterior heredero no pueda acceder o no quiera la parte de la herencia que se le deja.
Se trata de un aspecto que se recoge dentro del Código Civil, en el artículo 774, donde un testador puede sustituir uno o más herederos previniendo la posibilidad de que fallezcan antes o no quieran coger la parte de la herencia que les correspondería.
Cuando se sustituye a un heredero o legatario se pueden dar dos situaciones diferentes. Por un lado, el supuesto que se produce cuando la persona que se nombra heredera no llega a tomar posesión de la herencia por no tener las actitudes necesarias para ello.
El segundo de los supuestos se puede producir cuando el heredero no acepta la herencia, es decir, la repudie. Ante esta situación, la persona que aparece como sustituta en la herencia tendrá derecho legal a solicitar al juez que señale al heredero, teniendo un plazo de 30 días. Si no dice nada se entiende que se acepta.
Tipos de sustitución hereditaria
Se pueden encontrar dos tipos de sustitución hereditaria. Por un lado la sustitución individual que se produce cuando un heredero o legatario queda sustituido por otra persona. Por otra parte se encuentran las sustituciones colectivas que se dan cuando el heredero o legatario se sustituye por dos o más personas que tendrán acceso de manera simultánea o no a la herencia.
A partir del momento en el que se produce la sustitución hereditaria y, según se recoge en el artículo 780 del Código Civil, los herederos sustitutos tendrían que hacer frente a idénticas cargas, impuestos y condiciones que tiene un heredero, a excepción de que los gravámenes o condiciones sean algo personal de la persona que se instituye.
Quién hereda si se produce una renuncia sin sustituto
En el caso de que se produzca una renuncia hereditaria y no se haya establecido un sustituto en el testamento, pasarán a heredar los bienes los herederos de siguiente grado y también podrán, si así lo consideran, renunciar a la herencia.