
¿Estás barajando la posibilidad de realizar una ampliación de capital para tu empresa y no sabes bien los diferentes modos que hay de hacerlo? Presta atención porque te acercamos todas las claves que debes conocer al respecto sobre esta opción.
Qué es una ampliación de capital
Lo primero que se ha de tener en cuenta es a qué se conoce como una ampliación de capital. Se trata de un aumento de los fondos propios con los que cuenta la empresa en cuestión. En la actualidad, estas ampliaciones pueden llevarse a cabo emitiendo acciones nuevas o aumentando el valor de las ya existentes.
Modos de llevarla a cabo
Pues bien, como decimos, una ampliación de capital se puede llevar a cabo de diferentes maneras. Estas son las más comunes.
Según la naturaleza de la ampliación
En función de la naturaleza de la ampliación de capital, dicha ampliación podrá ser dinerarias, donde los accionistas abonan un dinero en efectivo a la empresa a cambio de participaciones.
Por otro lado, puede ser no dinerarias, donde el aumento del capital se hace aportando bienes. Para ello, el accionista que lo hace tendrá que presentar los documentos que acrediten la titularidad y sus valoraciones económicas.
También pueden darse en concepto de compensación de créditos. Aquí, la deuda que pueda tener la empresa se acaba liquidando con la entrega de participación en capital. Por último, puede ser que se realice una ampliación de capital con cargo a beneficios o reservas que puedan ser propiedad de la empresa.
Ampliación según la cuantía
Otro modo de hacer ampliación de capital en una empresa es regirse en función de la cuantía. Para ello se puede hacer lo propio en función de las emisiones de acciones a la par, es decir, emitiendo nuevas acciones en función de su valor nominal.
En segundo lugar, con la emisión de acciones por encima de la par. Se trata de un tipo de ampliación de capital que puede llamarse “a la par con prima de emisión”. En estos casos, la cuantía que el inversor paga comprende, además, el valor nominal de la propia acción, pero con ellas también contrae la obligación de abonar una cantidad adicional en metálico.
Por otro lado, se encuentran las llamadas emisiones de acciones a la par liberadas. Al optar por estas ampliaciones, el emisor no necesita abonar cantidad alguna, realizándose la ampliación a cargo a las reservas de la empresa. Pueden ser de carácter total o parcial y aquí el inversor no hace pago alguno. En las emisiones parciales el inversor está obligado a abonar la cantidad que la empresa no puede cubrir con las reservas propias.