La pensión alimenticia suele ser una de las medidas clave a la hora de cerrar un convenio regulador en caso de divorcio. A continuación, te acercamos todo lo que debes saber sobre la pensión alimenticia cuando los hijos son ya mayores de edad.
Pensión alimenticia en hijos mayores de edad: aspectos a tener en cuenta
Lo primero que se ha de conocer es que los hijos que ya han llegado a la mayoría de edad no tienen derecho a recibir pensión alimenticia de manera incondicional. Así pues, se establece que esta pensión de alimentos se deberá abonar hasta que el descendiente pueda afrontar sus necesidades económicas de forma independiente. Por tanto, no hay una edad límite en ese sentido.
Además, este hecho cuenta con una excepción que se podrá aplicar si el hijo se encuentra en edad laboral y no quiere trabajar ni tampoco estudiar. Por tanto, la ley establece que sí se podrá dejar de pagar pensión alimenticia cuando el hijo en edad laboral sea independiente económicamente. También en los casos en los que los descendientes en edad laboral ni trabajen ni estudien. Esto podrá ser por motivos como la falta de ganas o la mala conducta.
Cabe recordar que en el artículo 152 del Código Civil se establece que cesará la obligación de prestar alimentos: “Cuando el alimentista sea descendiente del obligado a dar alimentos. Y la necesidad de aquel provenga de mala conducta o de falta de aplicación al trabajo, mientras subsista esta causa”.
Otro de los casos en los que sí se permite extinguir el derecho a recibir una pensión de alimentos es si no existe relación entre progenitor e hijo. Se tendrá que poder demostrar esta situación. Habrá que estudiar las circunstancias y ver si entran dentro de los supuestos que permitirían dejar de abonar la pensión de alimentos.
Cómo se puede suspender la pensión de alimentos a los hijos mayores de edad
En cualquier caso, si una pensión de alimentos ha sido fijada por vía judicial no se puede dejar de pagar sin más. Para extinguir este derecho hay que iniciar un procedimiento judicial. Así se llevará a cabo la modificación de medidas. Para ello, el progenitor ha de acreditar el cambio de circunstancias. Por ejemplo, si el hijo ya mayor de edad tiene un trabajo se tendrá que demostrar este hecho. Si no ha terminado los estudios por dejadez o no quiere trabajar también habrá que acreditar tales hechos.
Si estás pensando en rescindir la pensión alimenticia a tu hijo mayor de edad y cumples con algunos de los requisitos arriba mencionados que pueden encajar dentro de la legislación, ponte en contacto con un abogado especializado.