
La importancia del convenio colectivo en tu sector
Convenio colectivo: ¿qué es y para QUÉ sirve este documento? Si has oído hablar de la importancia del convenio colectivo para los sectores laborales pero no sabes bien en qué radica dicha importancia, presta atención. Estas son las principales claves que debes conocer.
Convenio colectivo: en qué consiste
Pues bien, según la propia definición que ofrece el Ministerio de Trabajo en un convenio colectivo se recoge el acuerdo que han suscrito los representantes de los trabajadores y empresarios. En un convenio colectivo se plasman las condiciones de trabajo y productividad, siempre sujeto a lo previsto en el Título III del Estatuto de los Trabajadores. También es un documento que podrá regular la paz laboral a través de las obligaciones pactadas.
Cuál es el contenido que debe tener un convenio laboral
Así pues, como decimos, un convenio colectivo regula los siguientes puntos.
- Condiciones de trabajo y de productividad
- Obligaciones para lograr la paz laboral. Aquí se enmarcan aspectos como el salario, posibles remuneraciones indirectas, tipo de jornada, descansos, clasificación profesional, duración de contratos, designación de un comité.
- Condiciones de empleo, organizaciones representativas de empresas, incluidos procedimientos que permitan resolver discrepancias, etc.
- Posibles medidas de promoción profesional y establecer posibles sanciones a los trabajadores por incumplimientos en el ejercicio de su actividad.
¿Qué duración tienen este tipo de convenios?
No existe una duración establecida determinada. Aquí, serán las partes que realizan la negociación las encargadas de establecer la duración en cuestión que tendrán los convenios. Por tanto, se determinará la vigencia, de tal modo que se puedan pactar diferentes periodos por materia o grupo homogéneo de materias recogiéndose en un mismo convenio. No obstante, mientras está vigente el convenio, las partes que cumplan con una serie de requisitos podrán negociar su revisión.
Cuando ninguna de las partes implicadas denuncia de forma expresa la voluntad de que termine la vigencia del convenio en cuestión, se prorrogará año tras año.
Qué ocurre si en la empresa no hay un convenio colectivo propio
En los casos en los que en la empresa no haya un convenio propio, decir que podrá adherirse, de común acuerdo, a la totalidad de un convenio colectivo que esté en vigor. Esto solo será posible si no estuviera afectada por otro colectivo diferente.
Además, hay que tener en cuenta que, tanto el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como el órgano competente de las comunidades autónomas, podrán aplicar los puntos concretos de un convenio colectivo. En este sentido, también será posible aplicar la normativa mínima del Estatuto de los Trabajadores.
Para averiguar cuál puede ser el convenio aplicable en una empresa o sector concreto, habrá que ver la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Por tanto, a un secretario que trabaje en una empresa del sector del transporte, se le aplica un convenio del transporte, pero no de oficinas y despachos.