Principales causas de insolvencia y cómo evitarlas en tu negocio

Causas de insolvencia
Causas de insolvencia: ESTAS son las principales que puedes encontrar y pasos para evitar caer en esta situación financiera

Si tienes un negocio y temes caer en estado de insolvencia, presta atención. Estas son las principales causas de insolvencia y algunas recomendaciones para evitarla.

Causas de insolvencia: en qué consiste esta situación

No es de extrañar que una empresa, en algún momento de su vida, vea amenazada su continuidad al atravesar un mal momento económico. Para evitar que una mala racha acabe llevando a la enseña a un estado de insolvencia es importante llevar un correcto control de las finanzas.

Cabe recordar que, al hablar de insolvencia, se hace referencia a la situación en la que una enseña no puede hacer frente al pago de sus deudas. Por tanto, la empresa presenta incapacidad para cumplir con sus obligaciones de pago. Algo que puede ser en ese mismo momento o en un futuro próximo.

Cuáles son las principales causas de insolvencia en una empresa

Así pues, las causas por las que una empresa cae en una situación de insolvencia pueden ser directas o indirectas.

Causas directas

Al hablar de causas directas se hace referencia a los errores de gestión o dirección que han tenido lugar en la empresa, así como otros factores internos. Aquí se enmarcan desde malas decisiones empresariales a realizar inversiones con alto riesgo, incurrir en compras de activos desmedidas, descontrol financiero, etc.

Causas indirectas

Entre las causas indirectas que pueden llevar a una empresa a una situación de insolvencia están desde las crisis económicas a los cambios de legislación. También se engloban aquí las pérdidas de clientes relevantes, el posible aumento de la competencia en el sector, etc. En definitiva, son los factores externos que pueden afectar de un modo importante a la situación financiera de la enseña.

Cómo prevenir la insolvencia

Ahora que sabes cuáles son algunas de las principales causas que pueden llevar a una empresa a entrar en un estado de insolvencia, te acercamos algunas recomendaciones para evitarlo.

Prevención y máxima profesionalidad

Es importante saber que se pueden hacer diferentes acciones para prevenir la insolvencia de una empresa. En este sentido, es fundamental que los profesionales adecuados sepan reconocer los indicios y señales de alarma financieras de un negocio. De este modo, se podrá reaccionar a tiempo y asegurar la continuidad de la empresa. 

Tener conocimiento real del estado de las cuentas

Es fundamental tener un conocimiento real y actualizado en todo momento del estado de las finanzas de la enseña. Solo así se podrán tomar decisiones acertadas y a tiempo.

Contar con asesoramiento legal

También es importante contar con asesoramiento profesional porque si se emplean las herramientas legales adecuadas será más fácil remontar la situación adversa. Este punto permitirá hacer todo siempre sin incurrir en mala fe.

En Peydro4 Abogados somos letrados expertos en derecho de sociedades y podremos ayudarte. Además, también podremos asesorarte tanto en materia de legislación laboral como fiscal. Si tu empresa no pasa por el mejor momento a nivel económico, contáctanos. Te ayudaremos para que puedas superar el bache y no incurras en estado de insolvencia o se pueda superar. 


Deja un comentario

Una idea sobre “Principales causas de insolvencia y cómo evitarlas en tu negocio”