Subsanar un despido: ¿es posible? Todos los supuestos y casos en los que SÍ puede darse esto. Conoce todas las opciones
Subsanar un despido: ¿es posible? Todos los supuestos y casos en los que SÍ puede darse esto. Conoce todas las opciones
Si te preguntas si es posible subsanar un despido con defectos formales, presta atención. Te acercamos todos los detalles que debes conocer al respecto.
En ocasiones un procedimiento de despido se puede ver frustrado si no se cumplen los requisitos formales. En este tipo de supuestos, la normativa laboral contempla algunas opciones. Dichas posibilidades hacen que las empresas puedan subsanar el despido para que así sea válido.
No obstante, hay que tener en cuenta algo importante. En condiciones generales, la empresa solo se podrá retractar de un despido ya comunicado dentro del plazo de preaviso. En este periodo aún no se ha producido la extinción del contrato.
No obstante, la subsanación de un despido sí se puede dar en el caso de los despidos disciplinarios. Para estos supuestos, el Estatuto de los Trabajadores recoge la opción de hacer un nuevo despido. Todo ello, en un plazo de 20 días. De este modo, se podrán subsanar los defectos formales. En este periodo, se tendrán que pagar los salarios generados. El trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social.
A diferencia del supuesto anterior, mediante esta vía, el segundo despido puede basarse en los mismos hechos. También puede basarse en las mismas causas utilizados en el primero. Sin embargo, se deben salvar eventuales defectos formales de la primera comunicación. Estos defectos incluyen la falta de concreción de los hechos en la carta. También abarcan la apertura del expediente contradictorio al representante de los trabajadores. Otro defecto es el cumplimiento de requisitos adicionales que establezca el convenio colectivo.
¿Y si ya se ha producido el despido? Si ya está extinguido el contrato de trabajo, se podrá subsanar los defectos formales del despido. Esto se realizará a través de estas vías:
¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More
Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More
Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More
Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More
Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More
Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More