Abogados

Consejos jurídicos antes de divorciarse

¿Estás pensando en divorciarte y no sabes bien los pasos más adecuados que debes ir dando? A continuación, te acercamos una serie de consejos jurídicos que debes seguir para iniciar un proceso de estas características de manera correcta

Si estás pensando en divorciarte, es importante no cometer errores que pueden pesar más adelante

¿Estás pensando en divorciarte y no sabes bien los pasos más adecuados que debes ir dando? A continuación, te acercamos una serie de consejos jurídicos antes de divorciarse que debes seguir para iniciar un proceso de estas características de manera correcta.

Algunos consejos jurídicos a tener en cuenta antes de divorciarse

Si vas a divorciarte es conveniente que tengas en cuenta una serie de aspectos para que puedas hacerlo del mejor modo posible para todas las partes implicadas.

Las consecuencias del divorcio

El divorcio es un paso que sólo se debe dar si se está completamente seguro. Tiene más consecuencias legales que separarse, una opción más recomendable si no se acaba de estar seguro y lo que se quiere hacer es poner tierra de por medio. En estos casos, si tras un tiempo separados se considera que es mejor pasar a la fase de divorcio, ya sí será el momento de hacerlo.

Hay dos tipos de divorcio

Al optar por la figura jurídica del divorcio lo puedes hacer de dos maneras. La primera de ellas es a través de los divorcios de mutuo acuerdo. Se trata de la opción más cómoda, económica y menos problemática. Con este tipo de divorcios se puede introducir medidas de mayor flexibilidad respecto a las condiciones que van a regir aspectos como el reparto del patrimonio, el régimen de visitas de los hijos, etc. En este tipo de separaciones legales ambas partes pueden compartir abogado y reducir costes. El segundo tipo de divorcio es aquel que se realiza por la vía contenciosa. Es un proceso que supone un mayor coste y también mayor complejidad de los trámites. Otro de los aspectos a tener en cuenta es que se puede alargar en el tiempo y suele dar lugar a sentencias que generan disconformidad en alguna de las partes.

Consejos jurídicos claves: pactar régimen de visitas

Cuando hay niños un consejo jurídico de vital importancia es pactar, previamente, cómo será el régimen de visitas o custodia de los menores. Así se evitará que este plano se resuelva ante los tribunales con las consecuencias que suele acabar teniendo una sentencia para las partes. De este modo, se evita generar la sensación de que hay una parte que vence a la otra.

Reparto patrimonial

El reparto patrimonial dependerá de si se ha escogido en matrimonio el régimen de bienes gananciales o con separación de bienes. Si existía un régimen de separación de bienes el reparto será más sencillo porque queda claro en todo momento qué es de cada uno. En cambio, si se está en bienes gananciales todo lo que se ha generado durante el matrimonio, será de los dos. Esto puede dar lugar a pugnas y reclamaciones de patrimonio.

Si estás ante un proceso de divorcio y necesitas, más allá de consejos jurídicos, asesoramiento, podemos ayudarte. En Peydro4 Abogados somos abogados expertos en divorcios y separaciones y estudiaremos tu caso. Ponte en contacto y sabremos guiarte y asesorarte para que consigas una sentencia de divorcio lo más favorable posible a tus intereses y fiel a tus objetivos.


Peydro4 Abogados

View Comments

  • Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

  • I don't think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

  • Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Published by
Peydro4 Abogados

Recent Posts

Cómo recuperar una deuda de un cliente de forma legal

¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More

4 horas ago

Reducir la jornada laboral: ¿Es viable la semana laboral de 4 días?

Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More

2 semanas ago

Convenio colectivo qué es y para QUÉ sirve

Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More

3 semanas ago

Insolvencia empresarial: derechos de los empleados ante la quiebra de la empresa

Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More

2 meses ago

Deudas no exonerables en segunda oportunidad

Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More

2 meses ago

Coste de un divorcio de mutuo acuerdo en España

Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More

2 meses ago