Matrimonial

Consecuencias legales del divorcio en España

Divorcio en España: ⁙ conoce las principales repercusiones y las CONSECUENCIAS legales que esto puede tener en España

Divorcio en España: ⁙ conoce las principales repercusiones y las CONSECUENCIAS legales que esto puede tener en España

Consecuencias legales del divorcio en España: Al decidir romper por la vía legal un matrimonio hay asociadas una serie de contraprestaciones. A continuación, te acercamos todos los detalles que debes conocer.

Las consecuencias legales del divorcio en España

Así pues, la consecuencia más relevante es la propia finalización del matrimonio entre las partes. Al firmarlo terminan también los derechos y deberes que se recogen en el Código Civil y que son recíprocos. Además, también se da por finalizada la presunción de convivencia. Adicionalmente, los ya ex cónyuges no tienen abintestato sobre el que fuera su consorte y pierden la condición de legitimario.

Disolución de la sociedad de gananciales

Los matrimonios que estuvieran casados bajo la condición de régimen de bienes gananciales, cuando rompen el matrimonio esta sociedad queda disuelta de pleno derecho. Y aunque los detalles de la liquidación se pueden concretar en el divorcio, es frecuente postergarlos para más adelante. Recomendamos no dejar la liquidación de la sociedad de gananciales para un momento posterior. De tal modo que los bienes y deudas que existían tendrán que repartirse entre ambas partes. En el caso de que se hubiera contraído matrimonio en un régimen de participación, también se deberá repartir los bienes y si es necesario hacer compensaciones.

Divorcio en España con hijos menores

En el caso de que el hasta entonces matrimonio tuviera hijos menores a su cargo o incapacitados, deben saber que en ningún momento esto afecta a la patria potestad, pero sí a la guarda y custodia de los pequeños. Dicha guarda y custodia podrá ser para un solo progenitor o compartida, en función de la  situación personal de cada pareja y de los acuerdos que se pudieran tener. En la actualidad, la doctrina aboga por la custodia compartida, siempre velando por el interés superior del menor. En este punto también se establece la pensión de alimentos en caso de que exista cuando finalmente la guarda y custodia solo recae en uno de los progenitores.

El uso de la vivienda

Por otro lado, cuando existen hijos menores a cargo o incapacitados, el uso de la vivienda familiar podrá recaer en la persona que tenga la custodia. Esto es posible aunque la propiedad sea íntegra del otro ex cónyuge. También podría darse esta situación si el ex cónyuge que no tiene la titularidad de la casa necesita la vivienda de manera continuada por no tener otro modo de garantizar sus necesidades vitales.

Pensión de compensación o compensatoria

Existen casos en los que una de las partes abona una pensión a la otra parte al quedar una notable peor situación económica. Aquí lo que se hace es establecer precisamente la compensación, que puede ser en un único pago o mes a mes.

Como se puede ver, las consecuencias legales de un divorcio en España son notables y evidentes. Afecta a las partes implicadas, pero también a los hijos cuando son menores o incapacitados. Si estás en proceso de divorcio y quieres pedir asesoramiento legal, contáctanos.

En Peydro4 Abogados podremos ayudarte para que podáis llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes e intentar que la situación se resuelva lo antes posible. Ponemos nuestro conocimiento en estas situaciones con repercusión legal a tu disposición.


Peydro4 Abogados

View Comments

  • Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Published by
Peydro4 Abogados

Recent Posts

Cómo recuperar una deuda de un cliente de forma legal

¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More

8 horas ago

Reducir la jornada laboral: ¿Es viable la semana laboral de 4 días?

Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More

2 semanas ago

Convenio colectivo qué es y para QUÉ sirve

Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More

3 semanas ago

Insolvencia empresarial: derechos de los empleados ante la quiebra de la empresa

Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More

2 meses ago

Deudas no exonerables en segunda oportunidad

Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More

2 meses ago

Coste de un divorcio de mutuo acuerdo en España

Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More

2 meses ago