Si tienes un problema con la que fuera tu pareja o familiar, optar por la mediación familiar puede ser una buena solución para así evitar llegar a juicio. A continuación, te ofrecemos los principales aspectos que debes conocer.
Mediación familiar: en qué consiste
La mediación familiar es un proceso mediante el cual se busca la resolución de conflictos. En este punto un mediador imparcial, lo que hace es facilitar la comunicación entre los miembros de una familia para así lograr acuerdos. El objetivo es llegar a un entendimiento que satisfaga las necesidades de las partes. Es una opción especialmente usada en casos de divorcios, custodia de menores, o disputas por herencias. Con la mediación familiar lo que se busca es preservar las relaciones familiares y mejorar la comunicación.
Fases de la mediación en familia
Por su parte, la mediación familiar consta de una serie de fases. En concreto, son cinco.
1. Información
Durante esta primera fase el mediador toma contacto con la familia. Aquí la persona que va a mediar hará una sesión informativa en la que detallará en qué consiste la mediación, sus características y cómo puede ayudar a la familia en cuestión.
2. Puesta en común de los datos
Es importante que la parte mediadora se cerciore de que ambas partes entienden el problema y el punto de vista del otro. Para ello, podrá hacer uso de diferentes técnicas: desde realizar preguntas a hacer aclaraciones. En este punto, será fundamental que el mediador aflore los intereses y las necesidades que alguna de las partes no haya expresado. La clave pasa por dejar todo claro entre ambas partes y hacer entender la totalidad del conflicto. Así se podrá llegar a un acuerdo sólido y duradero.
3. Negociación
La tercera fase es la de la negociación. Para que sea efectiva se tendrá que ir jerarquizando cada punto y negociándolo. Aquí se suelen plasmar las diferentes posiciones y elaborar un listado en el que estén los puntos comunes y los de desacuerdo. Es fundamental la generosidad entre las partes para lograr acuerdos.
En cualquier caso, el mediador se encargará de mantener reuniones individuales y comunes con las partes implicadas para lograr avances. Durante la negociación, el mediador puede usar diferentes técnicas. Todo dependerá de lo que considere más oportuno para el caso en cuestión.
4. Llegar a principios de acuerdo
Aquí se trata de llegar a un principio de acuerdo con la ayuda del mediador. Se hará un primer borrador con los puntos en los que ya haya un acuerdo. Así, se logran cimentar las bases del acuerdo que acabará siendo definitivo.
5. Compromiso firme y final de la mediación
Ya durante las últimas sesiones se acabarán por cerrar los flecos y se redactará en su totalidad el acuerdo de mediación. Aquí, se plasman todos los acuerdos alcanzados, además de los compromisos adquiridos entre las partes implicadas.