Abogados

Recurrir un providencia de apremio ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Si tienes que recurrir una providencia de apremio, te acercamos cuáles son los pasos previos que se han de dar, así como los detalles a conocer para ello. 

Si tienes que recurrir una providencia de apremio, te acercamos cuáles son los pasos previos que se han de dar, así como los detalles que necesitas conocer para hacerlo.

En qué consiste una providencia de apremio

Lo primero que has de tener en cuenta es que una providencia de apremio es la notificación mediante la cual se informa sobre una liquidación o autoliquidación pendiente con la Agencia Tributaria u otros órganos de recaudación del resto de Administraciones Públicas. A través de este aviso da comienzo el procedimiento de apremio, también conocido como vía ejecutiva, con el objetivo de cobrar una deuda al no haberse pagado en periodo voluntario.

Pasos para recurrir una providencia de apremio

Sí se puede recurrir una providencia de apremio, aunque para ello tendrán que darse una serie de supuestos. Son los siguientes. 

Anulación de la liquidación

En el caso de que la liquidación de la deuda se haya declarado nula, ya sea por el órgano pertinente o por una instancia o tribunal superior se podrá impugnar el procedimiento de apremio.

Suspensión de la ejecución del acto administrativo

En el caso de que la ejecución del acto administrativo esté suspendida, se puede recurrir la providencia de apremio, ya que sería contradictoria. Lo correcto es que la ejecución de la liquidación esté suspendida hasta que se resuelva de manera definitiva.

Cuando se haya abonado previamente

Si se ha abonado previamente la deuda, se podría recurrir la providencia de apremio. Una misma deuda solo se puede abonar una vez y, por tanto, no correspondería su reclamación.

Incorrecta notificación de la liquidación

Cuando no se produce, o no de manera correcta, la notificación de la liquidación, el propio acto administrativo puede no tener los efectos que se pretenden. En esos casos, cuando la deuda pasa a ser apremiada, podría recurrirse.

Cuando algún dato está incorrecto

En toda notificación se han de encontrar una serie de datos como el nombre completo, DNI, fechas relevantes, importe de la deuda, etc. Cuando algún dato relevante se omite o no se notifica de manera correcta, también se podrá recurrir. 

Qué hacer para recurrir una providencia de apremio

Para recurrir una providencia de apremio lo primero que tienes es que guardar la notificación o descargarla vía telemática. Con ella ya podrás buscar asistencia legal a un equipo especializado en derecho fiscal. Un abogado experto se encargará de ver si en ese caso concreto se da alguno de los supuestos que permite recurrir cualquier deuda ejecutiva o de apremio, aunque, como hemos apuntado, son fundamentalmente los arriba expuestos.

Con ello claro, en caso de que sí se pueda recurrir, se dirigirá el escrito a la Agencia Tributaria en tiempo y forma para dar por iniciado el recurso a la providencia de apremio recibida.

Si estás en esta situación, ponte en manos expertas. En Peydro4 Abogados somos letrados especializados en derecho fiscal y podemos ayudarte. Te asesoraremos en función de las particularidades de tu caso para que puedas explorar todas las posibilidades que tengas. Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tus circunstancias, ofreciéndote un asesoramiento personalizado y especializado en la materia en cuestión.


Peydro4 Abogados

View Comments

  • Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

  • Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

  • Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Published by
Peydro4 Abogados

Recent Posts

Cómo recuperar una deuda de un cliente de forma legal

¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More

5 horas ago

Reducir la jornada laboral: ¿Es viable la semana laboral de 4 días?

Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More

2 semanas ago

Convenio colectivo qué es y para QUÉ sirve

Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More

3 semanas ago

Insolvencia empresarial: derechos de los empleados ante la quiebra de la empresa

Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More

2 meses ago

Deudas no exonerables en segunda oportunidad

Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More

2 meses ago

Coste de un divorcio de mutuo acuerdo en España

Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More

2 meses ago