Si por la situación actual temes que puedas acabar siendo despedido, te contamos qué hacer ante un despido. Hay una serie de pasos que son importantes que se den.
Si por la situación actual temes que puedas acabar siendo despedido, te contamos qué hacer ante un despido. Hay una serie de pasos que son importantes que se den.
Si por la situación actual temes que puedas acabar siendo despedido, te contamos qué hacer ante un despido. Hay una serie de pasos que son importantes que se den.
Pues bien, entre los puntos más relevantes que se han de seguir frente a un despido vemos los siguientes.
Lo primero que has de tener en cuenta es que debes exigir la carta de despido por escrito. Cuando una empresa busca despedir a un trabajador tendrá que hacerlo siempre por escrito, tanto en el caso de que sea un despido disciplinario, como objetivo. En el caso de que el despido sea verbal, debes siempre exigir la carta. Los despidos, ya sean objetivos como disciplinarios, deben cumplir con una serie de requisitos muy estrictos formalmente y esos requisitos se deben recoger en la carta, puesto que si no es así el despido no será bien.
Por ello debes exigir una copia de la carta de despido y leerla antes de firmarla. Comprueba que la carta que se te da es una copia exacta de la que se queda la empresa. Es importante que revises la fecha y que no sea anterior porque entonces será más difícil que puedas reclamar. Indica la fecha en la que tú recibes la carta porque será, a partir de ese momento, desde cuando corra el plazo para poder presentar una demanda o se cuente el desempleo.
Hay diferentes tipos de despidos y todos ellos tienen matices. No es lo mismo un despido objetivo, que disciplinario, o colectivo. Tampoco si lo que ocurre es que se te está comunicando el fin de un contrato temporal y una situación de no renovación.
Cuando se recoja como despido objetivo el trabajador tendrá derecho a un preaviso de 15 días que la empresa tendrá que darle desde que se hace entrega de la carta hasta que la extinción del contrato laboral es efectiva. Durante ese periodo el trabajador tiene derecho a una licencia retribuida de 6 horas a la semana para buscar un nuevo trabajo. Otra posibilidad es que la empresa pague estos 15 días de preaviso.
El finiquito es la liquidación de las cantidades que quedan pendientes de abonar al trabajador. Generalmente, son en concepto de días de vacaciones que no se han disfrutado y la parte correspondiente de las pagas extra si no se encuentra prorrateada, etc.
Además de tener todo esto en cuenta recuerda que no firmar una carta de despido no evitará el cese de la relación laboral, por lo que es algo que no has de hacer.
¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More
Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More
Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More
Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More
Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More
Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More
View Comments
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!