Fases del concurso de acreedores: ⁜ CONOCE cuáles son y en qué consisten cada una de ellas así como qué es lo que suponen
Fases del concurso de acreedores: CONOCE cuáles son y en qué consisten cada una de ellas así como qué es lo que suponen
Cuando una empresa se declara en concurso de acreedores se dan una serie de fases. Pues bien, estas son las diferentes etapas y esto es en lo que consiste cada una de ellas.
Si se analiza en sentido amplio, se encuentran hasta cinco fases diferentes dentro de un concurso de acreedores. A continuación, todos los detalles.
Si bien es cierto que los actos previos es antes de estar en concurso de acreedores, es necesario pasar por aquí para llegar al concurso de acreedores en cuestión. Aquí se recogen todos los actos que se dan antes de que se admita a trámite el concurso en sede judicial. Entrarían aspectos como reunir toda la documentación necesaria y la preparación de la solicitud de concurso.
La fase común arranca cuando se solicita de manera formal, ante el juzgado, el concurso de acreedores. Cuando se admite a trámite, la declaración de concurso se publicará en el BOE. Además, se dará a los acreedores un plazo para que pidan el cobro de las deudas pendientes de manera justificada y se nombrará a un administrador concursal que tendrá que emitir un informe.
Durante la fase de convenio, el deudor tendrá la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los acreedores. Se presentará una propuesta para evitar llegar a la liquidación del patrimonio del deudor. Los acreedores tendrán que votar si aceptan la propuesta y si alcanza mayoría suficiente el juez podrá aprobarla. Por su parte, en ese caso el concursado podrá seguir con su actividad y lo que tendrá que hacer es atender a los pagos en el plazo que se ha acordado.
A la fase de liquidación se llega cuando el concursado y los acreedores no han llegado a ningún tipo de acuerdo. Se trata de una fase a la que se llega de oficio en el juzgado si no se ha llegado al acuerdo o no se ha admitido a trámite.
También se podrá dar paso a esta fase en cualquier momento si el deudor o el administrador lo piden siempre que se demuestre que no es posible seguir con la actividad. Aquí, el administrador tendrá que sustituirse por el administrador concursal que se nombró en la fase común.
La última fase es la llamada de calificación. Se trata de la última etapa del concurso de acreedores y aquí el Ministerio Fiscal emitirá un informe en el que tendrá que determinar si el concurso es fortuito o culpable. Con él, ya el Juez emitirá su sentencia. Será culpable cuando el concursado haya tomado decisiones en las que medie culpa grave.
¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More
Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More
Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More
Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More
Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More
Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More
View Comments
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.