Medidas provisionales en separación: ⁜ en qué consisten, para qué sirven, cómo solicitarlas y todo lo que debes SABER al respecto
Medidas provisionales en separación: ⁜ en qué consisten, para qué sirven, cómo solicitarlas y todo lo que debes SABER al respecto
Quizá has escuchado hablar sobre las medidas provisionales en separación o divorcio pero no sepas bien en qué consisten. Te damos todas las claves que necesitas conocer.
Al hablar de medidas provisionales en separación o caso de divorcio se hace referencia a las acciones que se pueden solicitar al Juzgado para regular cómo se producirán las relaciones familiares hasta que se dé la sentencia de divorcio, la separación o se produzca la modificación de medidas. Esto es así en previsión a que la sentencia de divorcio pueda tardar un tiempo.
Según se recoge en el artículo 102 y 103 del Código Civil, al pedir medidas provisionales se tendrá que hacer una petición, exclusivamente, de las medidas más urgentes relativas a las relaciones familiares.
Aquí entran las medidas relativas a la patria potestad, a la guarda y custodia de hijos, a la pensión de alimentos y a la atribución del uso de la vivienda familiar, también las derivadas con el cese de la convivencia conyugal. En lo relativo a los bienes, dejará de tener efecto la presunción de convivencia y de ganancialidad.
En primer lugar tendrá que haber una solicitud inicial y aquí el demandado no hará una contestación escrita, sino que dicha contestación se dará en la propia vista de medidas provisionales. Dicha vista tendrá que hacerse en un plazo de diez días desde que el demandado recibe la notificación.
Respecto a las pruebas a aportar para que se puedan adoptar estas medidas provisionales decir que serán las siguientes. En el caso de que se soliciten medidas económicas habrá que aportar nóminas, declaración de la Renta y el Juzgado también hará una solicitud de la información económica de la otra parte.
Cuando en el procedimiento hay niños implicados de doce años o más, o con capacidad suficiente, se procederá a hacer una exploración del menor.
En cualquier caso, como decimos, dichas medidas provisionales serán las que estén vigentes hasta que se dicte la sentencia de divorcio. Esta sentencia será en un sentido u otro en función de las pruebas y el informe pericial que se facilite. Estas pruebas servirán para decidir si las medidas que ya se tomaron de manera provisional han de pasar a ser definitivas, o si deben ser sustituidas por otras.
Esta solicitud de las medidas provisionales podrá realizarse antes de la presentación de la demanda de divorcio. También pueden pedirse con la modificación de medidas o durante la presentación de la propia demanda.
¿Tienes que recuperar la deuda de un cliente de forma legal y no sabes ni… Read More
Reducción de la jornada laboral: QUÉ supone para las empresas? Read More
Convenio colectivo: qué es, para QUÉ sirve este documento y cuál debe ser su contenido.… Read More
Insolvencia empresarial: ⁙ CUÁLES son los derechos de los empleados y cómo puedes ejercerlos para… Read More
Deudas no exonerables: ❋ Ley de Segunda Oportunidad en QUÉ consiste y cuáles son las… Read More
Divorcio mutuo acuerdo: ⁙ en QUÉ consiste, coste que puede tener y diferentes modalidades de… Read More
View Comments
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
I don't think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.