X

Blanqueo de capitales: 6 señales de alarma

La persecución contra el blanqueo de capitales se está endureciendo, tanto a nivel estatal como europeo. Por lo tanto, conocer las principales alertas evitará cometer errores que te lleven a inspecciones administrativas y judiciales. 
➢ El BLANQUEO de CAPITALES es un delito y existen varias señales de alarma para la administración. ➢ ¡Conócelas con más detalle!

El blanqueo de capitales está tipificado como delito y, por eso, es importante saber cuáles son las señales de alarma que la Administración, tanto tributaria como de justicia, tiene en cuenta. Conócelas.

El delito de blanqueo de capitales consiste en la ocultación de fondos de origen ilícito para darles apariencia de legalidad. Está penado en el Código Penal en los artículos 298 a 304. Además, la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo prevé sanciones administrativas para el incumplimiento de las obligaciones de información, prevención y control de determinadas empresas y profesionales, tales como bancos, aseguradoras, inmobiliarias, y un largo etcétera que abarca incluso hasta fundaciones y asociaciones.

6 señales de alarma del blanqueo de capitales

Existen determinadas señales de alarma que deben ser motivo de atención, incluso si se actúa con buena intención. Las penas de prisión por blanqueo de capital en España son de entre 6 meses y 6 años; además, las sanciones económicas alcanzan el triple de la cantidad defraudada. Estos son los puntos ante los que la Administración está alerta. Toma nota de las siguientes señales u operativas: 

1. Operaciones con un volumen anormalmente alto

Las empresas o particulares que realizan operaciones frecuentes con un volumen anormalmente alto se ponen bajo el radar de la administración. Recordemos que los bancos pueden informar de todos los movimientos superiores a 10.000 euros. en España. Como siempre, si esto se justifica con tu actividad profesional o la de la empresa, no habría problema, pero tiene que haber un respaldo en forma de facturas o compras. Puede haber inspecciones aleatorias, pero si no se ve nada inusual, no habrá problema. 

2. Blanqueo de capital: uso excesivo del efectivo

El uso excesivo del efectivo para los pagos es otra señal sospechosa de blanqueo. Por ejemplo, cualquier ingreso o retirada de efectivo en un banco de 3.000 o más euros, la entidad financiera tiene que informar a la Agencia Tributaria. Pero, es más, esto también sucede si se utilizan billetes de 500 euros, que son poco frecuentes. Se tiene que aplicar el sentido común: para pagos de una cierta cuantía, se suelen utilizar las transferencias bancarias o Bizum. 

3. Operaciones con clientes o entidades sospechosas

El cliente o entidad con el que se opere también puede saltar las alarmas de sospecha por blanqueo de capitales. Si las operaciones son con personas investigadas por supuestos criminales, ya condenadas o con un historial turbio, la administración puede activar investigaciones e inspecciones. Quizás no es culpa tuya, pero, de forma preventiva, se consultarán las ramificaciones. No siempre lo puedes saber, pero ante una duda razonable, es mejor abstenerte de operar con según quién. 

4. Fraccionamiento de cantidades

El fraccionamiento de cantidades para los pagos, si no se justifica y no está establecido contractualmente, es otra operación sospechosa. Precisamente, si hay una coincidencia para que no haya que declarar o informar del pago, y esta es recurrente, también es una señal de posible blanqueo. Una vez más, esta es una cuestión de sentido común: si los pagos o cobros están justificados, no habrá problema. Este tipo de estrategia, que también se ha utilizado para eludir la fiscalización en contratos municipales, está muy vigilada. 

5. Uso de sociedades pantalla

Operar con sociedades pantalla y con testaferros, haciendo más compleja la transferencia, es también sospechoso. Ante estos casos, puede haber una clara voluntad de ocultamiento. E, igualmente, esto sucede también si se opera, aunque se notifique, con empresas y filiales domiciliadas en paraísos fiscales. Salvo que exista una justificación clara, utilizar sociedades aparentemente innecesarias y sin justificación es también una señal de alarma. 

6. Compras de bienes costosos injustificadas

Las compras de bienes costosos injustificadas son, también, una sospecha clara de blanqueamiento de activos. Algunos ejemplos paradigmáticos son la compra de vehículos, inmuebles o terrenos. Sobre todo, cuando esta compra de bienes ha sido al contado, sin pedir hipotecas o financiación. Un incremento patrimonial injustificado es una alerta clara que hace sospechar de blanqueo de capitales. 

Asesórate para evitar problemas

La persecución contra el blanqueo de capitales se está endureciendo, tanto a nivel estatal como europeo. Por lo tanto, conocer las principales alertas evitará cometer errores que te lleven a inspecciones administrativas y judiciales. En Pedro4 Abogados estamos especializados en derecho tributario y de empresa. ¡Contáctanos si tienes dudas y gana en tranquilidad!


Categories: Abogados
Peydro4 Abogados:
X

Protección de Datos- GDPR

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Politica de privacidad