X

Las cláusulas abusivas en contratos de alquiler: cómo detectarlas

A través de un contrato de alquiler se da seguridad legal tanto a inquilinos como a propietarios. Es un documento en el que se recogen los aspectos legales fundamentales. Respecto a derechos, pero también a obligaciones de propietarios e inquilinos. No obstante, en muchas ocasiones se pueden encontrar cláusulas abusivas en dichos contratos, que pueden generar un desequilibrio en la relación entre las partes, y afectar a los derechos del arrendatario. Por todo ello, es importante saber identificar posibles cláusulas abusivas.
Las cláusulas abusivas en contratos de alquiler: cómo detectarlas

¿Vas a arrendar una vivienda y quieres saber cómo puedes detectar posibles cláusulas abusivas en el alquiler? Presta atención a estos puntos que te acercamos.

Cláusulas abusivas en el alquiler: en qué consisten

A través de un contrato de alquiler se da seguridad legal tanto a inquilinos como a propietarios. Es un documento en el que se recogen los aspectos legales fundamentales. Respecto a derechos, pero también a obligaciones de propietarios e inquilinos. No obstante, en muchas ocasiones se pueden encontrar cláusulas abusivas en dichos contratos, que pueden generar un desequilibrio en la relación entre las partes, y afectar a los derechos del arrendatario. Por todo ello, es importante saber identificar posibles cláusulas abusivas.

Cláusulas abusivas más frecuentes en los contratos de alquiler

De este modo, las cláusulas abusivas que se pueden encontrar en un contrato de alquiler son las siguientes. 

Renuncia al derecho de reclamación

Con este tipo de cláusula lo que se hace es impedir al inquilino exigir reparaciones o mejoras que puedan necesitarse en el inmueble. En la misma línea, también se pueden encontrar cláusulas que imponen la responsabilidad de cubrir reparaciones estructurales o de elementos comunes del inmueble. Esto en ningún caso ha de firmarse porque es una responsabilidad del propietario.

Depósitos desproporcionados

En ocasiones se solicitan depósitos como garantía que son absolutamente desproporcionados. Es importante saber que este aspecto también está regulado y se ha de revisar convenientemente.

Restricciones de uso

Es abusivo que el contrato de alquiler incluya restricciones de uso. Por ejemplo, puede resultar abusivo que por contrato se incluya la prohibición de tener mascotas, restringir la posibilidad de recibir visitas con frecuencia, etc.

Cómo evitar abusos en los contratos de alquiler

Para evitar cualquier abuso en un contrato de alquiler es fundamental leer cada cláusula con atención. Poniendo atención a los aspectos que puedan ser dudosos o completamente fuera de toda lógica. También es importante negociar antes de firmar, de tal modo que si alguna cláusula no te parece justa pidas que se elimine del contrato. 

Por último, también es importante que conozcas la normativa local para poder identificar disposiciones que no cumplen con las regulaciones legales. Del mismo modo, evita siempre cláusulas que estén asociadas a penalizaciones excesivas como, por ejemplo, si te vas antes de tiempo de la vivienda.

No obstante, las cláusulas abusivas en un contrato de alquiler son ilegales. Esto implica que pueden dar lugar a solicitar la anulación parcial o total del contrato de manera completamente legal.

Si crees que estás ante un caso así o vas a firmar un contrato de alquiler y quieres hacerlo de manera segura y sin abusos, pide ayuda de profesionales. Recibir un adecuado asesoramiento a tiempo te protegerá frente a posibles excesos.

En Peydro4 Abogados somos letrados expertos en vivienda y podremos ayudarte con tu contrato de alquiler. Contáctanos y te ayudaremos. No solo podrás ahorrar mucho a futuro sino que te asegurarás de entender la implicación de todo lo que estás firmando en el contrato de arrendamiento.


Categories: Abogados
Peydro4 Abogados:
Related Post
X

Protección de Datos- GDPR

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Politica de privacidad